IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS
¿CÓMO IDENTIFICA EL COES LOCALES EDUCATIVOS EN LOS DIFERENTES PELIGROS A NIVEL NACIONAL?
En el marco del programa presupuestal 0068 de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres - PREVAED,
que busca como resultado final, una población protegida ante la ocurrencia de peligros, y que es aplicable a nivel nacional y regional; por lo cual, es de
suma importancia contar con información que identifique locales educativos con sus niveles educativos, así como, estudiantes y docentes, en áreas de inundación
por tsunami (Cartas de Inundación) de presentarse sismos de origen tsunamigénico con Magnitudes de 8.5 Mw y 9. Mw, áreas susceptibles ante máximas intensidades
sísmicas, áreas con niveles de riesgo ante heladas y friaje, lluvias intensas y cercanías a los principales volcanes monitoreados por el Instituto Geofísico del Perú;
acoplándolos al ámbito de intervención del Sector Educación, el cual sería a nivel de instituciones educativa (código modular y código local), en sus distintos niveles
de intervención, como son DRE/GRE y UGEL. Para realizar acciones de prevención, reducción y preparación ante la ocurrencia de peligros, para garantizar la continuidad
del servicio educativo de calidad, como parte del derecho universal de los niños y adolescentes, que forman parte de las competencias del sector Educación.
Descargar consolidado de peligros por local educativo

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS SUSCEPTIBLES ANTE MÁXIMAS INTENSIDADES SÍSMICAS
El COES Educación identifica locales educativos con sus niveles educativos, así como, estudiantes y docentes, que se encuentren sobre zonas de nuestro territorio, que por las características del suelo y subsuelo (material que lo compone) tienen un comportamiento (susceptibilidad) que puede ser diferenciado y dinámico. Utilizando el mapa de máximas intensidades sísmicas elaborado por el Centro Peruano Japones de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), en el marco del Programa Presupuestal de Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED).
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI EN LAS MAGNITUDES 8.5 Y 9 MW
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, en el marco de sus responsabilidades como entidad encargada de la generación de información oceanográfica, identificó a través de modelos las áreas de inundación por tsunami (Cartas de Inundación) de presentarse sismos de origen tsunamigénico con Magnitudes de 8.5 Mw y 9. Mw a lo largo de la costa peruana. El COES Educación identifica locales educativos con sus niveles educativos, así como, estudiantes y docentes, que se encuentren en estas áreas de inundación por tsunami.
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS QUE CUENTAN CON NIVELES DE SUSCEPTIBILIDAD, RIESGO ANTE HELADAS Y FRIAJES
El COES Educación identifica locales educativos con sus niveles educativos, así como, estudiantes y docentes , que se encuentran sobre áreas que cuentan con niveles de riesgo calculados por el Centro Nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), a nivel de distritos, los cuales se encuentran plasmados en su informe técnico de Escenarios de Riesgo por Heladas y Friajes 2021, elaborado en abril de 2021, con la finalidad de servir como un instrumento de gestión para los sectores involucrados.
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS EXPUESTOS EN ÁREAS CON NIVELES DE SUSCEPTIBILIDAD ANTE LLUVIAS INTENSAS
El COES Educación identifica locales educativos expuestos en áreas con niveles de susceptibilidad ante inundaciones y movimientos en masa, ante la ocurrencia de lluvias intensas en el país, de acuerdo al informe técnico de Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas - Agosto 2018, del Centro Nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), permitiendo conocer y cuantificar a la comunidad educativa posiblemente afectada.
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS UBICADOS EN UN RADIO DE 30 KM DE LOS 16 VOLCANES ACTIVOS MONITOREADOS POR EL IGP
El COES Educación identifica locales educativos con sus niveles educativos, que se encuentran dentro de un radio de 30 kilómetros del foco de los principales volcanes monitoreados por el Instituto Geofísico del Perú, con la finalidad de conocer y cuantificar a la comunidad educativa e infraestructura educativa posiblemente afectados, ante la emisión de cenizas, lahares, lava, entre otros.
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS QUE CUENTAN CON NIVELES DE SUSCEPTIBILIDAD Y RIESGO ANTE INCENDIOS FORESTALES.
El COES Educación identifica locales educativos con sus niveles educativos, así como, estudiantes y docentes , que se encuentran sobre áreas que cuentan con niveles de susceptibilidad y riesgo calculados por el Centro Nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), los cuales se encuentran plasmados en su informe técnico de Escenario de Riesgo por Incendios Forestales, elaborado en diciembre del 2020, con la finalidad de servir como un instrumento de gestión para los sectores involucrados.
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.

IDENTIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS UBICADOS A 5 KILOMETROS DE LOS GLACIARES IDENTIFICADOS POR EL INAIGEM.
El COES Educación identifica locales educativos con sus niveles educativos, que se encuentran dentro de un radio de 5 kilómetros del foco de los Glaciares identificados por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM, con la finalidad de conocer y cuantificar a la comunidad educativa e infraestructura educativa posiblemente afectados, ante la ocurrencia de una avalancha, Flujo de escombros peri glaciares, entre otros.
- Fuente de información: ESCALE 23-05-2022 y SIAGIE 28-02-2022.